"¿Entienden lo que quiero decir, es decir, con cuánta intensidad lo digo?"
miércoles, 30 de abril de 2008
TENNESSEE WILLIAMS
Publicado por
Esther Cabrales
en
3:54
3
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Tennessee Williams
lunes, 28 de abril de 2008
JAVIER MARÍAS. La dificultad de contar.
"Habla sobre la imposibilidad de contar lo sucedido. Lo último que se puede contar cabalmente, sin contradicción, es aquello que no ha sucedido. En cambio contar los hechos, contar la historia es prácticamente imposible."
Publicado por
Esther Cabrales
en
0:51
1 comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Javier Marías
jueves, 24 de abril de 2008
l'INVITATION AU VOYAGE [por David Gautier]
Publicado por
Esther Cabrales
en
3:58
1 comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

jueves, 17 de abril de 2008
OUKA LEELE. Lenguaje.
Publicado por
Esther Cabrales
en
0:44
1 comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Ouka Leele
lunes, 14 de abril de 2008
JUAN MANUEL DE PRADA

«Suelo leer casi siempre tumbado en un sofá, con luz natural. Y no todo lo que me gustaría, o lo que debería. Ocurre que, según te vas haciendo más escritor, te vas haciendo menos lector. Y estoy convencido de que la decadencia de muchos escritores tiene que ver con que dejan de leer. La literatura es, de algún modo, el zumo que se destila de la lectura.»
Juan Manuel de Prada
Fuente: ABCD
Publicado por
Esther Cabrales
en
1:48
2
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Juan Manuel de Prada
miércoles, 9 de abril de 2008
Amarillo. Un libro de FÉLIX ROMEO.
La entrevista completa está aquí.
Publicado por
Esther Cabrales
en
2:54
1 comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Félix Romeo
jueves, 3 de abril de 2008
ROLAND BARTHES

"... la unidad ideológica de la burguesía ha producido una escritura única, y que en los tiempos burgueses (es decir, clásicos y románticos), la forma no podía estar desgarrada porque la conciencia no lo estaba; y que, al contrario, desde el momento en que el escritor ha dejado de ser un testigo de lo universal para convertirse en una conciencia desgraciada (hacia 1850), su primer gesto ha sido elegir el compromiso de su forma, ya asumiendo, ya rechazando la escritura de su pasado. La escritura clásica, pues, ha estallado y la Literatura entera, desde Flaubert a nuestros días, se ha convertido en una problemática del lenguaje."
Publicado por
Esther Cabrales
en
6:33
0
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Roland Barthes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)