"Tengo miedo de escribir. Es tan peligroso. Quien lo ha intentado lo sabe. Peligro de hurgar en lo que está oculto, pues el mundo no está en la superficie, está oculto en sus raíces sumergidas en las profundidades del mar. Para escribir tengo que instalarme en el vacío. En este vacío donde existo intuitivamente. Pero es un vacío terriblemente peligroso: de él saco sangre. Soy un escritor que tiene miedo de la celada de las palabras: las palabras que digo esconden otras: ¿cuáles? Tal vez las diga. Escribir es una piedra lanzada en lo hondo del pozo."
viernes, 21 de diciembre de 2012
CLARICE LISPECTOR
Publicado por
Esther Cabrales
en
7:13
1 comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Clarice Lispector
viernes, 7 de septiembre de 2012
WISLAWA SZYMBORSKA
Poetas y escritores.
Porque así es como se dice.
Los poetas entonces no son escritores, sino qué.
Porque así es como se dice.
Los poetas entonces no son escritores, sino qué.
Al poeta la poesía, al escritor la prosa.
En la prosa puede haber de todo, hasta poesía,
en la poesía tiene que haber sólo poesía.
en la poesía tiene que haber sólo poesía.
Según el cartel que la anuncia
con una enorme P de trazos modernistas,
inscrita en las cuerdas de una lira alada,
tendría yo que volar y no entrar caminando.
con una enorme P de trazos modernistas,
inscrita en las cuerdas de una lira alada,
tendría yo que volar y no entrar caminando.
¿Y no sería mejor descalza
que con estos zapatos de oferta,
sustituyendo torpemente a un ángel
entre taconeo y rechinado?
que con estos zapatos de oferta,
sustituyendo torpemente a un ángel
entre taconeo y rechinado?
Si al menos fuera más larga mi falda, con más vuelo,
y si no sacara yo los poemas del bolso sino de la manga,
fiesta, desfile, gran ocasión,
pim pam pum,
ab ab ba.
y si no sacara yo los poemas del bolso sino de la manga,
fiesta, desfile, gran ocasión,
pim pam pum,
ab ab ba.
Allá en el escenario acecha una mesita
un tanto espiritista y de patas doradas,
y sobre la mesita humea un candelabro.
un tanto espiritista y de patas doradas,
y sobre la mesita humea un candelabro.
De eso se desprende
que tendré que leer a la luz de las velas
lo que escribí a la luz de una simple bombilla
tac tac tac a máquina.
que tendré que leer a la luz de las velas
lo que escribí a la luz de una simple bombilla
tac tac tac a máquina.
Sin preocuparme de antemano
si esto es poesía
y qué poesía,
si esto es poesía
y qué poesía,
si de esa en la que la prosa está mal vista,
si de esa que es bien vista en prosa.
si de esa que es bien vista en prosa.
Pero cuál es la diferencia,
si sólo se aprecia en la penumbra
sobre un fondo de cortinas rojas
con flecos morados.
si sólo se aprecia en la penumbra
sobre un fondo de cortinas rojas
con flecos morados.
Gente en el puente, 1988. Traducción de Gerardo Beltrán.
Publicado por
Esther Cabrales
en
9:21
0
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Wislawa Szymborska
martes, 19 de junio de 2012
CRISTINA PERI ROSSI
... el exilio me pidió palabras, me pidió escritura, me pidió fijar las emociones. Escribí en una especie de diario que llevaba entonces: "Mientras sufro por el temor a no poder escribir más, en el exilio, escribo. Mientras temo la castración, escribo. Mientras padezco el dolor, el desgarramiento, escribo". Literatura y terapia.
Publicado por
Esther Cabrales
en
2:05
2
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Cristina Peri Rossi
sábado, 28 de abril de 2012
ANGEL OLGOSO
Publicado por
Esther Cabrales
en
9:45
0
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Ángel Olgoso
miércoles, 28 de marzo de 2012
EMILY DICKINSON
Publicado por
Esther Cabrales
en
0:47
0
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Emily Dickinson
viernes, 3 de febrero de 2012
WISLAWA SZYMBORSKA

"Poesía es como elevarse sobre sí mismo, sobre la obvia existencia de uno, buscando lo que es menos obvio, pero que existe en nosotros, en nuestra conciencia. Está en todas partes."
Publicado por
Esther Cabrales
en
4:36
0
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Wislawa Szymborska
jueves, 12 de enero de 2012
JUAN BONILLA

"la meta del experimento, la meta de la literatura, era ser utilizada para domar las ansias de un sujeto y convertirlo en otro, mejorarlo"
del relato Metaliteratura, del libro de relatos Tanta gente sola.
Publicado por
Esther Cabrales
en
2:10
0
comentarios
((•)) Escucha este post por la muñeca electrónica

Etiquetas:
Juan Bonilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)